Reactivan las obras de la clínica Carlos Kirco en Villa Gesell
El plan es aliviar la saturación del Hospital Municipal y evitar las derivaciones a Mar del Plata. Participaron del acto el intendente Gustavo Barrera, y el secretario general del Suterh, Víctor Santa María.
El acto que tuvo lugar este domingo en la Ruta 11 a la altura del km 414, en el municipio de Villa Gesell, puede definirse como un ejemplo de articulación entre el sector público y el sector privado. Con la presencia del intendente, Gustavo Barrera; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), Víctor Santa María, y el secretario de Salud municipal, Miguel Muñoz, se anunció la reactivación de obras en la clínica que hace algunos años soñó el secretario general del Suteryh geselino, Carlos Kirco, fallecido en mayo de este año. Hoy el proyecto lleva su nombre.
En un mediodía soleado, varios funcionarios, militantes y miembros del sindicato se reunieron para relanzar las obras oficialmente y hacer un recorrido. El proyecto fue ideado para aliviar la saturación del Hospital Municipal y evitar las complicaciones que presentan los traslados de pacientes a Mar del Plata o incluso a ciudades más alejadas, según comentó Barrera a este diario. Entre los servicios que prestará figuran la atención en piso, camas de internación en terapia intensiva, sector de emergencias con shock room y guardia clínica las 24 horas, servicio de imágenes de alta complejidad con radiología, ecografía, tomografía computada y resonancia magnética, consultorios externos para especialidades médicas, laboratorio para pacientes internados y ambulatorios, servicio de esterilización, farmacia y catering para pacientes internados.
El primero en tomar la palabra fue Muñoz: “Nos llena de orgullo esta obra que da innovación para la región. Que se haya elegido Villa Gesell para nosotros es más que ponderable. En sus comienzos hicimos una visita junto a Carlos Kirco, con quien habíamos charlado varias veces sobre generar una cuestión de la salud privada. Ver su pronta realización nos da un impulso no solamente para lo público, porque estaríamos canalizando algunos de nuestros pacientes que se podrían internar en esta clínica, sino también la posibilidad de atender a otras obras sociales. Para nosotros esto significa unir lo público y lo privado. Ambos nos necesitamos, así que gracias por este apoyo”.