Agua en Marte: descubren pistas de un océano secreto en las profundidades del planeta rojo
La reserva líquida se encontraría debajo de la corteza. La clave en las nuevas investigaciones son los movimientos sísmicos.
Un equipo de geofísicos encontró nuevas pistas que apuntan a la presencia de agua líquida debajo de la superficie de Marte. “Es un secreto que podría redefinir nuestra visión del planeta rojo”, señalan los investigadores que profundizan acerca de una noción que, si bien es conocida, no ha sido plenamente confirmada. Aquel paraje no ha sido siempre seco y polvoriento, tal como lo conocemos.
Marte y sus reservas “secretas” de agua
“Marte está cubierto de restos de antiguas masas de agua. Pero el enigma de adónde fue exactamente cuando el planeta se volvió frío y seco ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo”, observan Hrvoje Tkalcić, geofísico de la Universidad Nacional de Australia, y Weijia Sun, de la Academia China de las Ciencias, en un artículo publicado en The Conversation.
La clave de este hallazgo es el análisis de datos sísmicos marcianos, tomados por la misión InSight de la NASA. Al examinar esa información, los investigadores encontraron que las ondas se ralentizan en una capa de entre 5,4 y 8 kilómetros por debajo de la superficie, lo que podría deberse a la presencia de agua líquida en las profundidades.
“Calculamos que la capa acuífera de Marte podría contener suficiente agua para cubrir el planeta con un océano global de 520 a 780 metros de profundidad, varias veces más agua que la que contiene la capa de hielo de la Antártida”, indican los geólogos y observan que ese volumen es compatible con las estimaciones del líquido perdido en ese entorno.
Marte fue un mundo más húmedo: ahora hay vestigios de su pretérito carácter acuático
Se estima que hace unos 4.000 millones de años, aproximadamente, el planeta rojo tuvo ríos, lagos e incluso océanos de grandes dimensiones y profundidad. ¿Qué ocurrió? Conforme el campo magnético de Marte se desvaneció y su atmósfera se enrareció, el agua superficial desapareció. No toda. Una parte fue hacia el espacio y otra se congeló en sus polos, quedando atrapada en minerales.
Sin embargo, esos procesos (evaporación y congelación) no alcanzan para explicar qué pasó con toda el agua que contenía Marte en tiempos remotos. Una de las hipótesis es que el líquido se filtró en la corteza, tras el choque de grandes meteoritos durante el período Noeico. Es decir: los impactos provocaron fracturas en el suelo marciano, por las que el agua abandonó la superficie.
Este tipo de exámenes trascienden, por mucho, la mera curiosidad. Tal como indican Tkalcić y Sun, el agua líquida es el componente fundamental para la vida tal como la conocemos y, en tanto, es un paso en la búsqueda signos vitales más allá de la Tierra. Además, la disponibilidad del recurso en Marte sería fundamental para las futuras misiones espaciales que prevén volar al planeta rojo, la próxima parada de las agencias y compañías privadas, tras el ya programado regreso de humanos a la Luna.
El agua no solo serviría para la hidratación de los astronautas, sino también como aporte de oxígeno y combustible para los cohetes.