El gobierno trabaja en un nuevo esquema de subsidios en las tarifas de electricidad y gas natural

Con el cambio de sistema, alrededor de 3 millones de usuarios de clase media perderán los subsidios a la electricidad.

Tras anunciar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluye una fuerte devaluación, el gobierno de Javier Milei trabaja en un nuevo esquema de subsidios en las tarifas de electricidad y gas natural, que podría perjudicar la situación económica de millones de personas.

Según informó Ámbito Financiero, la gestión libertaria avanzará en el recorte de subsidios principalmente en la clase media para cumplir con las metas de ajuste del gasto público y la desregulación el sistema energético que exige el FMI.

De este modo transcendió que el nuevo esquema reemplazaría la segmentación por ingreso dividida en tres niveles por una única categoría destinada solamente a hogares vulnerables. Con el cambio de sistema, alrededor de 3 millones de usuarios de clase media perderán los subsidios a la electricidad.

En el nuevo acuerdo con Argentina, el FMI proyectó que el gasto en subsidios podría pasar del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en el 2025. Desde el comienzo de la gestión libertaria, las tarifas de gas aumentaron un 622% mientras que las de electricidad un 264%, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet.

El Fondo también puso como meta avanzar en la reforma del mercado mayorista de electricidad para noviembre de este año, medida que tiene como objetivo mejorar la competencia y aliviar la presión sobre la cadena de pagos del sector energético.

Para cumplir con esta exigencia, la Secretaría de Energía dictó la Resolución 21/2025, que habilita a las empresas energéticas a celebrar contratos sin la intermediación de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), con la intención de recuperar un esquema de libre contratación.