Riesgo en el Pacífico: Perú activa alerta de tsunami por fuerte sismo en Kamchatka

La Marina de Guerra del Perú activó una alerta de tsunami para todo el litoral tras el terremoto de 8,7 grados frente a la península rusa de Kamchatka. Se esperan olas entre 10:10 y 12:31 de este miércoles.

El fuerte sismo de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, llevó a la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú a emitir una alerta de tsunami para todo su litoral.

A través de un comunicado oficial, la institución advirtió que el evento sísmico genera un potencial riesgo para las zonas costeras del país y anunció que se mantendrá un monitoreo constante desde el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), por su parte, confirmó que realiza un seguimiento conjunto del fenómeno junto con la DHN y otras autoridades regionales, especialmente en los departamentos costeros del norte, centro y sur.

Según las estimaciones de las autoridades marítimas, el tren de olas impactaría las costas peruanas entre las 10:10 y 12:31 del miércoles 30 de julio. El director de Hidrografía y Navegación, Jorge Vizcarra, detalló en una entrevista radial que en Talara, al norte del país, las olas podrían arribar a las 10:13, mientras que en el Callao se espera el impacto a las 11:34 con una altura de 0,84 metros. En Pisco, al sur, la altura estimada de las olas será de 76 centímetros, llegando a las 11:41.

Este tipo de eventos no es inédito: en abril, Perú ya había enfrentado un fenómeno de oleaje anómalo, según reportó la agencia Xinhua. Por ello, las autoridades llaman a la calma, pero también a estar atentos a posibles cambios en las condiciones marítimas.